
¿Cómo ir a la maratón de Berlín? Todo lo que necesitas saber para lograrlo
Correr la maratón de Berlín es el sueño de miles de corredores en todo el mundo. Considerada una de las seis “World Marathon Majors”, esta carrera no solo es famosa por su recorrido plano y rápido —ideal para hacer marca personal— sino también por su impecable organización, ambiente internacional y la historia que se respira en cada kilómetro. Pero, ¿cómo se consigue realmente un lugar en esta prestigiosa prueba?
Si te lo estás preguntando, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te guiaré paso a paso: desde cómo inscribirte (ya sea por sorteo, agencia o una buena causa), hasta cómo organizar tu viaje, qué zonas son ideales para alojarte, y cómo moverte por Berlín durante el evento. También te contaré qué no puedes perderte el fin de semana de la carrera y te daré consejos esenciales para que vivas esta experiencia al máximo.
¿Por qué correr la maratón de Berlín es una experiencia única?
La maratón de Berlín no es solo una carrera, es una celebración internacional del running. Forma parte del prestigioso circuito de las World Marathon Majors (junto con Boston, Nueva York, Chicago, Londres y Tokio) y es, para muchos, la más accesible de las seis en términos logísticos.
Berlín destaca por muchas razones. Para empezar, su recorrido plano y rápido la convierte en el escenario perfecto para conseguir marca personal. No es casualidad que aquí se hayan batido múltiples récords mundiales. El ambiente también es un punto fuerte: corredores de más de 130 países, miles de espectadores en las calles, bandas en vivo y una organización impecable.
Además, el encanto histórico de Berlín lo envuelve todo. Correr entre monumentos icónicos como la Puerta de Brandeburgo, el Reichstag o el muro de Berlín le da a la carrera una dimensión cultural y emocional muy especial.
Si buscas una maratón bien organizada, con buena energía, ideal para debutar o mejorar tiempos, y que te regale recuerdos para toda la vida… Berlín debería estar en tu lista.
2. Cómo inscribirse en la maratón de Berlín: pasos, plazos y opciones
La inscripción para la maratón de Berlín se abre habitualmente en octubre del año anterior a la carrera, es decir, para correr en septiembre de 2025, el registro se abre en octubre de 2024. Pero no se trata simplemente de entrar y pagar, ya que funciona principalmente por sorteo (lotería).
Paso a paso:
Registrarse en la web oficial de la maratón (berlin-marathon.com).
Crear una cuenta personal (user account) o iniciar sesión si ya la tienes.
Solicitar tu participación en el sorteo (lotería) dentro del plazo establecido.
Esperar el resultado (se suele anunciar unas semanas después).
Si eres seleccionado, deberás confirmar y pagar el dorsal (aprox. 160 €).
Si no eres seleccionado, puedes considerar otras opciones como agencias o inscripciones solidarias.
Tip: Aunque el sorteo es al azar, algunas personas consiguen dorsal año tras año, otras no lo logran durante varios intentos. Es cuestión de insistencia… o de elegir otro camino.
3. ¿Dorsal por sorteo, agencia o charity? Todas las formas de participar
Hay tres formas principales de conseguir tu lugar en la línea de salida:
Lotería general
Método más económico.
Basado en suerte, no en orden de inscripción.
Hay opción de apuntarse en pareja (ambos entran o ninguno).
Agencia oficial (Tour Operador)
Incluye el dorsal garantizado + paquete turístico.
Ideal si quieres despreocuparte del alojamiento, vuelos, traslados, etc.
Recomendado para quienes vienen desde fuera de Europa.
Coste: más elevado, pero práctico. Hay agencias en muchos países de habla hispana.
Inscripción solidaria (Charity)
Dorsal garantizado a cambio de recaudar dinero para una causa social.
Te permite correr y al mismo tiempo colaborar con organizaciones benéficas.
Suele tener un compromiso mínimo de recaudación (entre 500 y 1.000 €).
Cada vía tiene sus pros y contras. Si no te gusta dejarlo al azar y puedes asumir un mayor coste, agencia o charity son buenas opciones para asegurar tu participación.
4. Organizar tu viaje a Berlín: vuelos, fechas y documentación
Una vez que tengas dorsal confirmado, lo siguiente es planificar el viaje.
Fechas clave
La carrera se celebra el último domingo de septiembre.
Conviene llegar al menos dos días antes (jueves o viernes) para visitar la feria del corredor y adaptarte a la ciudad.
Vuelos
Berlín tiene dos aeropuertos principales: Berlin Brandenburg (BER).
Desde muchas ciudades europeas hay vuelos directos y económicos.
Si vienes desde América Latina, considera escalas en Madrid, París o Frankfurt.
Reserva cuanto antes, los precios suben mucho a medida que se acerca la fecha.
Documentación
Para ciudadanos de la UE: solo DNI o pasaporte.
Para América Latina: la mayoría no necesita visado para estancias cortas (hasta 90 días), pero consulta los requisitos según tu país.
5. Dónde alojarte: mejores zonas para corredores
Elegir bien dónde dormir es clave para tener una experiencia cómoda. Berlín es una ciudad grande, pero su sistema de transporte facilita mucho los desplazamientos.
Zonas recomendadas:
Tiergarten / Mitte: cerca de la salida y meta. Ideal para moverse caminando.
Charlottenburg: más tranquilo y con buenas conexiones de metro.
Alexanderplatz / Prenzlauer Berg: con muchas opciones de alojamiento, ambiente joven y animado.
Reserva con antelación: durante el fin de semana de la maratón, los hoteles se llenan rápido.
También hay muchas opciones de Airbnb, hostales y apartamentos turísticos. Asegúrate de que estén bien conectados por metro (U-Bahn) o tren (S-Bahn).
6. Moverse en Berlín durante la maratón: transporte público y logística
La buena noticia es que el transporte público en Berlín funciona de maravilla. Y durante el fin de semana de la maratón, los corredores tienen ventajas extra.
Qué necesitas saber:
Incluido en tu dorsal: el transporte público gratuito durante el fin de semana de la maratón.
Sistemas disponibles: metro (U-Bahn), tren urbano (S-Bahn), tranvías y buses.
App útil: BVG (para planificar rutas y ver horarios en tiempo real).
El día de la carrera, las zonas cercanas al recorrido estarán cortadas al tráfico. Por eso es importante calcular bien los tiempos y saber de antemano cómo llegar a la salida.
7. Qué hacer el fin de semana del evento: feria del corredor y actividades
Feria del Corredor (Expo)
Obligatoria para recoger tu dorsal.
Suele realizarse en el Aeropuerto Tempelhof o espacios similares.
Incluye: recogida de número, camiseta, merchandising, zona de patrocinadores y ofertas exclusivas.
Recomendación: ve el viernes o temprano el sábado para evitar aglomeraciones.
Eventos adicionales
Mini-maraton para niños.
Breakfast Run el sábado: trote informal y divertido que termina en el Estadio Olímpico.
Eventos culturales y conciertos durante todo el fin de semana.
La ciudad vibra con el ambiente maratoniano, ¡aprovéchalo!
8. Consejos clave para disfrutar al máximo la maratón de Berlín
- No dejes nada para última hora: vuelos, hotel, transporte… todo se encarece si lo postergas.
Adapta tu entrenamiento al recorrido: plano, rápido, pero con posibles ráfagas de viento.
Hidrátate bien: septiembre en Berlín puede ser frío o muy soleado, revisa la previsión.
Aprende algunas palabras en alemán: no es obligatorio, pero siempre se agradece.
Disfruta la experiencia: es una maratón icónica, vive cada kilómetro como único.
9. Resumen: checklist con todo lo que necesitas para correr Berlín 2025
Inscribirte por sorteo, agencia o charity
Confirmar dorsal y pago
Reservar vuelo con antelación
Reservar alojamiento bien ubicado
Revisar documentación necesaria
Planificar cómo llegar a la feria y al evento
Cuidar tu entrenamiento y nutrición
Cargar tu energía y ¡disfrutar el momento!
Conclusión
Correr la maratón de Berlín no solo es una meta deportiva, sino una aventura inolvidable. Con buena organización, algo de anticipación y muchas ganas, puedes vivir una de las mejores experiencias que un corredor aficionado o experimentado puede tener.
Ya sea que busques romper tu marca personal, tachar un “Major” de tu lista, o simplemente empaparte de la atmósfera única que se vive en las calles berlinesas… este artículo es tu guía completa para lograrlo.
Nos vemos en la línea de salida… ¡en Berlín!