fbpx

¿Cómo ir a la maratón de Chicago? Guía completa

La Maratón de Chicago no es solo una carrera, es una experiencia inolvidable. Considerada una de las seis World Marathon Majors, reúne cada año a más de 40,000 corredores de todo el mundo en una ciudad vibrante, rápida y con una organización impecable.

Tanto si eres un corredor principiante con el sueño de completar tu primera major, como si eres un maratonista experimentado buscando mejorar marca personal en un recorrido plano y rápido, Chicago es una excelente elección. Correr esta maratón es entrar en la historia, vivir el calor de sus barrios, sentir la energía de miles de voluntarios y cruzar la meta en Grant Park con el skyline de fondo.

Ahora bien, ¿cómo se consigue ese dorsal? ¿Cómo se organiza el viaje? ¿Cuáles son los requisitos? Esta guía te lo explica todo paso a paso, para que lo único que tengas que preocuparte sea entrenar bien.

ebook 5 claves del entrenamiento running y trail-running

Cómo inscribirse en la maratón de Chicago

El primer paso para ir a la maratón de Chicago es conseguir tu dorsal. Y esto no es tan directo como en otras carreras locales. Chicago ofrece varias formas de inscripción, pero todas tienen plazos muy estrictos y cupos limitados.

Cada año, la organización abre la inscripción en octubre del año anterior a la carrera. Es decir, para correr en octubre de 2025, deberás apuntarte entre octubre y noviembre de 2024.

Hay dos grandes formas de inscribirse:

  • A través del sorteo (lottery)
  • Por marca clasificatoria (time qualifier)

También hay cupos especiales para corredores de caridad, atletas con discapacidad y grupos turísticos oficiales.

Documentación necesaria:

  • Pasaporte en vigor
  • Datos personales y dirección
  • Tarjeta de crédito internacional
  • Certificación de marca (si aplicas como time qualifier)

Es muy importante leer con atención el formulario y revisar bien las fechas en la web oficial: https://www.chicagomarathon.com

Participar a través del sorteo o por marca clasificatoria

La forma más común para corredores internacionales es el sorteo, ya que es abierto para todos, sin necesidad de demostrar tiempos previos. Solo necesitas tener suerte.

🗳️ Participar en el sorteo:

  • Te registras durante el periodo de aplicación (normalmente octubre-noviembre).
  • No pagas nada en ese momento.
  • A inicios de diciembre se anuncian los seleccionados.
  • Si te seleccionan, se te carga automáticamente el coste del dorsal (alrededor de 240-260 USD para no residentes en EE.UU.).

⏱️ Marca clasificatoria:

Si has corrido otra maratón homologada con un tiempo dentro de los límites que exige la organización, puedes aplicar directamente y asegurarte el dorsal.

La organización verifica tu resultado con enlaces oficiales (no valen apps como Strava o Runkeeper).

🏁 Marcas para Clasificar al Maratón de Chicago (Time Qualifier)

Edad
Masculino
Femenino
No Binario
16 - 29 años
3h:05m:00s
3h:35m:00s
3h:35m:00s
30 - 39 años
3h:10m:00s
3h:40m:00s
3h:40m:00s
40 - 49 años
3h:20m:00s
3h:50m:00s
3h:50m:00s
50 - 59 años
3h:35m:00s
4h:20m:00s
4h:20m:00s
60 - 69 años
4h:00m:00s
5h:00m:00s
5h:00m:00s
70 - 79 años
4h:30m:00s
5h:55m:00s
5h:55m:00s
80+ años
5h:25m:00s
6h:10m:00s
6h:10m:00s
planes entrenamiento running correr

Inscripción con agencias oficiales: la opción más sencilla

Otra vía bastante cómoda y garantizada es inscribirse a través de una agencia oficial de viajes. Este sistema está muy popularizado entre corredores de habla hispana, porque te permite:

  • Asegurar dorsal sin depender de sorteos ni marcas

  • Contratar alojamiento y vuelos en un mismo paquete

  • Ir acompañado de un grupo de corredores y guía experto

En España, México, Argentina y otros países existen agencias asociadas al Bank of America Chicago Marathon, que ofrecen paquetes cerrados desde unos 1,500 a 3,000 USD, dependiendo del tipo de hotel, duración del viaje y extras incluidos.

Algunas agencias incluso gestionan el visado, traslados y acompañamiento a la Expo.

Viajar a Chicago: vuelos, visado y requisitos

Para cualquier corredor que no resida en Estados Unidos, es imprescindible planificar con tiempo el viaje.

✈️ Vuelos:

Los aeropuertos principales son O’Hare International (ORD) y Midway (MDW). Desde España o Latinoamérica, hay vuelos directos desde Madrid, Ciudad de México, Bogotá o Buenos Aires.

Reserva con 3 a 6 meses de antelación para conseguir mejores tarifas. Octubre es temporada alta para la ciudad debido al maratón y otros eventos.

🛂 Visado:

  • Viajeros de España, Chile, Corea del Sur y otros países del programa ESTA solo necesitan rellenar un formulario en línea (14 USD) y estar autorizados antes del viaje.

  • Otros países necesitan visado B1/B2, que requiere entrevista en embajada, pasaporte vigente y comprobantes económicos.

Siempre consulta la web oficial de inmigración estadounidense para verificar tu caso particular.

Dónde alojarse durante la maratón

Elegir bien el alojamiento es clave para tu experiencia.

🏨 Zonas recomendadas:

  • Loop (centro): cerca de la salida/meta en Grant Park

  • River North: buena comunicación, restaurantes, vida nocturna

  • Magnificent Mile: tiendas, accesible, animado

  • South Loop: más económico, tranquilo y a pasos del maratón

Evita zonas alejadas o mal conectadas con transporte público. El día de la carrera, muchas calles están cortadas.

💰 Precios:

Los precios suben considerablemente ese fin de semana. Un hotel 3 estrellas puede ir desde los 180-250 USD por noche. Si vas con amigos, alquilar un Airbnb o apartamento puede ser más económico y cómodo.

Reserva con antelación. Muchos alojamientos se agotan en diciembre-enero.

Recogida del dorsal y la Expo de la carrera

La recogida del dorsal se realiza en la Abbott Health & Fitness Expo, un evento enorme y bien organizado.

📍 Lugar:

  • McCormick Place (South Building)

  • Abre desde el jueves hasta el sábado antes del maratón

Debes presentar:

  • Tu correo de confirmación con código QR

  • Documento de identidad (pasaporte)

Allí podrás visitar los stands de marcas deportivas, comprar merchandising oficial, probar productos energéticos y disfrutar del ambiente runner global.

⚠️ No se entrega dorsal el mismo día de la carrera, ni se permite que otro lo recoja por ti.

Consejos útiles antes del gran día

  • Clima: en octubre, el clima en Chicago es muy variable. Puede hacer frío al amanecer (7-10ºC) y subir a 20ºC durante la carrera. Lleva ropa técnica por capas.

  • Hidratación: el recorrido tiene puntos de avituallamiento cada 1.5 millas. No necesitas llevar mochila o botellas.

  • Entrenamiento: empieza a preparar con al menos 16 semanas de antelación, sobre todo si buscas marca o es tu primera major.

  • Jet lag: si viajas desde Europa o LATAM, llega al menos 2-3 días antes para adaptarte al horario.

Día de la carrera: qué esperar y cómo moverse

El ambiente en la ciudad es mágico desde las 5 am. Todo está perfectamente indicado: zonas de acceso, corrales, transporte y asistencia.

🗺️ Recorrido:

Sale desde Grant Park y atraviesa 29 barrios diferentes, entre ellos Lincoln Park, Chinatown, Little Italy y el centro financiero.

Es uno de los recorridos más planos del mundo, ideal para mejorar marca personal o debutar.

El público es espectacular y te anima durante toda la ruta.

📲 Puedes moverte fácilmente por metro (CTA) y las líneas están adaptadas para acompañantes que quieren seguirte en diferentes puntos.

Preguntas frecuentes sobre la maratón de Chicago

¿Puedo transferir mi dorsal?
No. Chicago no permite transferencias, cambios de nombre ni ventas entre corredores.

¿Qué pasa si no puedo asistir?
Puedes cancelar y recibir una entrada garantizada para el siguiente año, pero pagando nuevamente.

¿Es apta para corredores principiantes?
Sí, pero es recomendable tener experiencia previa en medias maratones o haber seguido un plan de entrenamiento adecuado.

¿Puedo correr disfrazado?
Sí, siempre que no pongas en riesgo tu seguridad ni la de otros. No se permite correr con mochilas grandes, banderas o accesorios peligrosos.

¿Hay medalla al finalizar?
Sí, todos los que cruzan la meta reciben una medalla oficial conmemorativa, camiseta Finisher y bolsa de recuperación.

planes entrenamiento running correr

Conclusión

Correr la maratón de Chicago es mucho más que completar 42 kilómetros. Es vivir una experiencia global, correr en una ciudad increíble, compartir con miles de runners de todo el planeta y cumplir un sueño.

Con esta guía paso a paso, ya tienes todo lo que necesitas saber para ir a la maratón de Chicago, desde cómo conseguir dorsal hasta dónde dormir y cómo moverte el día de la carrera.

¡Ahora solo falta una cosa: empezar a entrenar y vivirlo! 💪

BLOGS RELACIONADOS:

corredores deberian ser mas fuertes
principal factor lesiones en corredores

Tags

carreras, maraton, maraton chicago


You may also like

Recetas Batidos de Recuperación Muscular

Recetas Batidos de Recuperación Muscular
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Recopilamos y procesamos sus datos, de acuerdo con el GDPR y nuestras Políticas, para proporcionar nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar