
¿Cuántos días entrenar fuerza si corres?
Durante mis más de 12 años entrenando corredores de fondo y trail-runners, esta ha sido sin duda una de las preguntas más repetidas: “¿Cuántos días a la semana debo entrenar fuerza si quiero rendir mejor corriendo?”
Y aunque la respuesta corta es: depende, en este artículo voy a explicarte todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión según tus objetivos, evitando errores típicos y sacando el máximo partido al entrenamiento de fuerza sin que interfiera con tu rendimiento como corredor.
Prepárate para una guía honesta, práctica y basada 100% en la experiencia real con cientos de atletas.
¿Por qué es importante entrenar fuerza si corres?
Muchos runners aún piensan que entrenar fuerza es solo para quienes quieren ganar músculo o ir al gimnasio a levantar pesas. Craso error.
Si corres, entrenar fuerza no es opcional, es fundamental.
La fuerza en el running no es solo levantar peso. Es:
Mejorar la estabilidad y economía de carrera
Evitar lesiones por sobreuso
Correr con mejor técnica y postura
Potenciar la zancada
Recuperarte más rápido
Evitar sufrir calambres
¿Qué sucede si corres pero no haces fuerza?
Te doy una idea clara: si solo corres y no entrenas fuerza, es como construir una casa sobre arena. La base está floja. Tarde o temprano llegan las lesiones, el estancamiento o una fatiga constante que no sabes de dónde viene.
Yo mismo he visto corredores mejorar marcas personales solo añadiendo 2 días de fuerza por semana, sin tocar el volumen de carrera.
¿Cuántos días a la semana debes entrenar fuerza si corres?
La pregunta del millón. Aquí es donde la mayoría se confunde o aplica reglas generales sin sentido. Vamos por partes.
Mi respuesta como entrenador:
“Con un día a la semana mantenemos adaptaciones (puede ser buena opción en periodos competitivos antes de una carrera), con dos días mejoramos y es lo que yo recomiendo a todos mis deportistas, y como máximo 3 para no crear interferencias negativas con el entrenamiento de correr.”
Esta es la clave: no entrenas fuerza por entrenarla. Entrenas fuerza para correr mejor. Y eso cambia completamente el enfoque.
1 día/semana → mantenimiento
Ideal para épocas de alta carga en carrera o semanas precompetitivas.
2 días/semana → mejora garantizada
Es el punto dulce para la mayoría. Mejora tu rendimiento sin interferir.
3 días/semana → solo si hay experiencia y se planifica muy bien
Funciona en etapas de acumulación o si la carrera no es prioritaria.
Más de 3 días → solo si el objetivo es estético
“Si el corredor tiene un objetivo más estético que de rendimiento corriendo, sí puede meter 3-4 sesiones de fuerza a la semana”.
Aquí el running se convierte en accesorio. Está bien si es tu caso, pero no si buscas rendimiento.
Cómo afecta el entrenamiento de fuerza al rendimiento en running
¿Vale la pena realmente meter fuerza si solo quieres correr más rápido o más lejos?
Sí. Pero no solo “vale la pena”: es imprescindible.
Estas son las 5 mejoras más directas:
- Mayor economía de carrera
Menor gasto energético por kilómetro. Puedes mantener ritmos más altos más tiempo. - Menor riesgo de lesión
Menos sobrecarga en articulaciones y tendones. Se fortalecen los tejidos de soporte. - Más potencia y estabilidad
En subidas, cambios de ritmo o terrenos irregulares se nota muchísimo. - Mejor recuperación muscular
Musculatura más fuerte = menos daño estructural post-carrera. - Transferencia positiva a todos los terrenos
Trail, asfalto, ultra o pista. La fuerza mejora en todos los casos.
He tenido atletas que tras incluir dos sesiones de fuerza mejoraron sus ritmos de carrera sin aumentar ni un kilómetro de volumen.
Diferencias entre entrenar para rendimiento vs entrenar por estética
Aquí hay muchísima confusión. No es lo mismo querer mejorar tu rendimiento corriendo que buscar tener un físico más marcado.
➤ Si tu objetivo es rendimiento:
- La fuerza se usa como complemento inteligente.
- Prioridad: eficiencia, potencia, prevención de lesiones.
- Rutinas breves, intensas y bien periodizadas.
- Evitamos interferencia con los entrenos clave de carrera.
➤ Si tu objetivo es estético:
- Puedes entrenar fuerza 3-4 días sin problema.
- El running pasa a un segundo plano (cardio complementario).
- Mayor volumen de trabajo muscular, más trabajo analítico.
- Mayor volumen de trabajo de fuerza de tronco y brazos.
Este punto es clave para definir cuántos días haces fuerza. No te guíes por lo que hace otro corredor sin saber su objetivo.
¿Y el core? Cuántos días entrenarlo y por qué
Aquí no hay dudas: cuanto más, mejor.
“El entrenamiento de CORE, al contrario, cuanto más días a la semana mejor. Puede ser incluso un trabajo diario.”
El core no es solo abdominales. Es tu centro de control, donde se conecta todo: estabilidad, postura, transmisión de fuerza, prevención de lesiones.
Beneficios de entrenarlo a diario:
- Mejor postura al correr (menos fatiga)
- Mayor estabilidad en zonas técnicas o a ritmos altos
- Prevención de dolores lumbares y de cadera
- Transferencia directa a técnica de carrera
Puedes hacer sesiones cortas, 10-15 minutos, todos los días. El secreto está en la consistencia.
¿Entrenar fuerza puede interferir con correr?
Sí… si no se hace bien.
El famoso efecto “interferencia” ocurre cuando:
- Se hace demasiada fuerza sin respetar la recuperación.
- Se prioriza la hipertrofia sobre la funcionalidad.
- Se entrena fuerza justo antes de sesiones importantes de running.
¿Cómo evitarlo?
- Prioriza los entrenamientos de correr (planifica alrededor).
- Deja al menos 6-8 horas entre fuerza y correr (ideal en días separados).
- Enfócate en ejercicios multiarticulares, funcionales, sin fatigar en exceso.
- Reduce el volumen si estás en semana de competición.
Yo siempre digo: la fuerza debe sumar, no restar. Si sientes que al meter fuerza tu rendimiento corriendo baja, algo no se está haciendo bien.
Ejemplo de planificación semanal de running + fuerza
Aquí te dejo un ejemplo de cómo puedes estructurar tu semana según cuántos días quieras o puedas entrenar fuerza:
Opción A: Fuerza 1 día/semana (fase de mantenimiento)
Día | Sesión |
---|---|
Lunes | Descanso o trote regenerativo |
Martes | Series o tempo run |
Miércoles | Fuerza (full body) |
Jueves | Rodaje medio |
Viernes | Descanso o core |
Sábado | Tirada larga |
Domingo | Core o técnica |
Opción B: Fuerza 2 días/semana (recomendado)
Día | Sesión |
---|---|
Lunes | Core + fuerza full body |
Martes | Series o tempo run |
Miércoles | Rodaje suave |
Jueves | Core + fuerza full body |
Viernes | Rodaje medio o descanso |
Sábado | Tirada larga |
Domingo | Core y movilidad |
Opción C: Fuerza 3 días/semana (avanzado o objetivo estético)
Día | Sesión |
---|---|
Lunes | Fuerza tren inferior |
Martes | Series o tempo |
Miércoles | Fuerza tren superior |
Jueves | Rodaje medio |
Viernes | Fuerza full body o core largo |
Sábado | Tirada larga |
Domingo | Descanso activo o movilidad |
Recomendaciones finales: claves para sacar el máximo provecho a tu fuerza como corredor
Aquí van mis consejos más importantes, tras muchos años probando en el terreno con corredores de todos los niveles:
Elige calidad sobre cantidad
No necesitas 6 ejercicios por músculo. Con 4-6 bien ejecutados es suficiente.
Hazlo todo el año
La fuerza no es solo para pretemporada. La diferencia está en modular el volumen.
Cuida la técnica
Mejor hacer 3 repeticiones perfectas que 12 mal hechas. Invierte en buena ejecución.
No copies rutinas al azar
Tu planificación debe adaptarse a tu calendario de carreras, tus ritmos, tu experiencia y tus objetivos.
No olvides el core
Hazlo corto, diario, y verás cambios brutales en semanas.
Escucha a tu cuerpo
Fatiga, molestias, bajón de rendimiento = señal de que debes ajustar.
Conclusión
Entrenar fuerza no es una moda, ni algo que haces si te sobra tiempo. Es una de las herramientas más potentes para correr mejor, más fuerte y por muchos años sin lesionarte.
Y no necesitas pasarte horas en el gimnasio.
Solo necesitas entender tu objetivo, planificar bien y mantener la constancia.
Lo he visto una y otra vez: quienes entrenan fuerza bien, corren mejor, se lesionan menos y disfrutan más.
Y tú, ¿cuántos días vas a entrenar fuerza esta semana?