DIFERENTES ENFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA: HASTA EL FALLO Vs NO LLEGAR AL FALLO
Los beneficios del entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia deberían estar muy claros a día de hoy, son múltiples los estudios científicos que los muestran. Más fuerza = mayor rendimiento y menor aparición de lesiones.
Pero… ¿Cómo podemos conseguir los mayores beneficios del entrenamiento de fuerza fatigando lo mínimo posible al deportista para los entrenamientos de correr/bici/nadar?
El estudio que presentamos en esta infografía nos muestra cómo tenemos que pautar el entrenamiento de fuerza para generar la mínima fatiga posible y conseguir el mismo aumento de fuerza. El secreto está la densidad y el carácter del esfuerzo de estos entrenamientos de fuerza.
El estudio compara dos grupos de entrenamiento de fuerza. El grupo 1 (RF en la infografía) realiza el doble de series pero la mitad de repeticiones en cada serie con la misma carga. Al final, ambos grupos realizan el mismo número de repeticiones total con la misma carga, pero el primer grupo lo divide en más series.
¿RESULTADOS?
El grupo 1, tras 16 semanas de entrenamiento, obtiene las mismas ganancias de fuerza que el grupo 2 (NRF en la infografía). Además, y más importante aún, el grupo 1 muestra unos valores de fatiga mucho menores que el grupo 2 (ver gráficos de la derecha de la infografía).
Artículo: Izquierdo, Ibañez, González-Badillo, et al. (2006). Differential effects of strength training leading to failure versus not to failure on hormonal responses, strength, and muscle power gains.. J Appl Physiol, 100:1647-1656.
Enlace studio: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16410373