La mayoría de nuestros deportistas de resistencia se preguntan porque evaluamos esta capacidad que tan poco tiene que ver con su realidad deportiva. Esto cobra importancia a la hora de individualizar nuestros entrenamientos intervalados de alta intensidad (HIIT), que tan importante son en estos deportes.
Para dos deportistas que tienen una misma velocidad al VO2max (vVO2max), a la hora de planificar sus entrenamientos cercanos a esta intensidad para mejorar este componente determinante en el rendimiento, no será el mismo volumen de entrenamiento ni las mismas distancias para un deportista que su velocidad máxima son 25Km/h que otro que son 30Km/h, aún teniendo la misma vVO2max. Esto lo podemos ver gráficamente en el siguiente gráfico: Además, en el siguiente estudio de Blondel et al. (2001) podemos ver como los corredores que tienen una velocidad máxima más alta son los que más tiempo aguantan a velocidades alrededor del VO2max.
Con todo esto, podemos concluir afirmando que es de vital importancia la evaluación de este parámetro en los deportes de resistencia para poder individualizar las cargas de entrenamiento en los entrenamientos HIIT, ya que los deportistas con velocidades máximas mayores serán capaces por lo general de aguantar más tiempo en estas velocidades que vamos a trabajar en torno al VO2max.
Con OptimaSportPF esta individualización de los entrenamientos es posible y más individualización es igual a mejores resultados