fbpx

¿Qué es HYROX y por qué está ganando tanta popularidad?

Si últimamente has escuchado hablar de HYROX y te preguntas qué demonios es, no estás solo. Este nuevo formato de competición está revolucionando el mundo del fitness al combinar carrera y ejercicios funcionales en un evento cronometrado, exigente y brutalmente adictivo. Tanto si vienes del running, del gimnasio o del CrossFit, HYROX te reta de verdad. 

En este artículo te explico en qué consiste, cómo entrenarlo, sus beneficios y todo lo que necesitas saber para lanzarte a por tu primer evento como un pro.

ebook 5 claves del entrenamiento running y trail-running

¿Qué es HYROX y por qué está ganando tanta popularidad?

HYROX es mucho más que una moda del fitness. Es una competición internacional que mezcla running y ejercicios funcionales en un formato único, accesible y desafiante a la vez. Nació en Alemania en 2017, y en pocos años se ha expandido como la pólvora por Europa, Estados Unidos y ahora también en España.

A diferencia de otros deportes como el CrossFit o las carreras OCR (tipo Spartan Race), HYROX se caracteriza por su estructura fija y estandarizada. Esto significa que da igual dónde compitas: el formato, las pruebas y las distancias son siempre las mismas. Es un concepto pensado para la comparación de resultados, la superación personal y la preparación deportiva real, sin improvisaciones.

La clave de su éxito radica en su propuesta: una carrera indoor de 8 km, intercalada con 8 ejercicios funcionales exigentes. Todo bajo techo, sin barro ni obstáculos extremos, pero con un alto nivel de exigencia física. Ideal para runners, atletas de fuerza y amantes del fitness que buscan un reto completo, medible y motivador.

Cada evento HYROX se celebra en grandes pabellones y está pensado para ofrecer una experiencia al estilo “maratón del fitness”: música, público, cronómetro oficial y una organización profesional que hace que te sientas parte de algo grande desde el minuto uno.

HYROX no es solo una competición, es una comunidad. Muchos lo ven como un objetivo anual, otros como un reto mensual. Su crecimiento ha sido tan explosivo que ya cuenta con miles de participantes por evento y finales mundiales donde se enfrentan los mejores atletas del circuito.

¿Cómo funciona una competición HYROX?

Una prueba HYROX se estructura de manera simple pero brutal: 8 km de carrera en total, divididos en 8 tramos de 1 km cada uno, intercalados con 8 estaciones funcionales. Esto significa que, por cada kilómetro que corres, te enfrentas a una prueba que exige fuerza, técnica o resistencia muscular.

El orden es siempre el mismo, lo que permite al atleta entrenar de forma específica y medir su evolución de evento en evento. El formato está diseñado para ser justo y estandarizado. Hay un reglamento estricto que todos deben seguir, lo cual garantiza la transparencia y la comparabilidad entre participantes de diferentes ciudades y países.

Las categorías son variadas para adaptarse a todos los niveles:

  • HYROX Individual (Masculino y Femenino): la versión estándar donde haces todo por tu cuenta.

  • HYROX Doubles: compites en pareja, dividiéndote las repeticiones.

  • HYROX Relay: en equipos de 4, ideal para clubes o empresas.

  • HYROX Pro: misma estructura, pero con pesos y exigencia superior.

Además, cada prueba se cronometra con chip oficial y al final obtienes tu tiempo total, lo que permite clasificaciones globales y por grupo de edad. Es decir, si haces un buen tiempo, puedes clasificarte para el World Championship, que reúne a los mejores atletas del mundo HYROX.

La experiencia no solo es física. La logística del evento, el calentamiento guiado, la zona de recuperación y el ambiente competitivo la convierten en una jornada de deporte intensa pero también muy divertida y bien organizada.

Las 8 pruebas oficiales de HYROX, explicadas paso a paso

Aquí está el corazón del HYROX. Cada estación pone a prueba una capacidad diferente: potencia, empuje, core, coordinación, resistencia... El orden es siempre el mismo:

  1. 1 km de carrera

  2. SkiErg (1.000 m)
    Simula el gesto del esquí nórdico. Trabajas principalmente dorsales, core y tracción. Parece sencillo… hasta que llevas 500 metros.

  3. 1 km de carrera

  4. Trineo de empuje (Sled Push)
    Empujas un trineo pesado sobre una alfombra. Aquí se disparan las pulsaciones. Se necesita mucha fuerza de piernas y core.

  5. 1 km de carrera

  6. Trineo de arrastre (Sled Pull)
    Aquí tiras del mismo trineo con una cuerda, hacia ti. Requiere más técnica y espalda fuerte. Agotador.

  7. 1 km de carrera

  8. Burpee Broad Jumps (80 m)
    Saltos de rana con burpee. Cardio extremo + piernas fundidas. Una de las más temidas.

  9. 1 km de carrera

  10. Remo (Rowing – 1.000 m)
    Aquí toca remar. Parece “descanso” comparado con lo anterior, pero a estas alturas, todo cuesta.

  11. 1 km de carrera

  12. Farmers Carry (200 m)
    Caminas con pesas en cada mano. Fortalece agarre, hombros, espalda… y te rompe el alma si no has entrenado el grip.

  13. 1 km de carrera

  14. Lunges con saco (100 m)
    Zancadas con un saco sobre los hombros. Técnica + resistencia. Quema total en cuádriceps.

  15. 1 km de carrera

  16. Wall Balls (75 o 100 reps)
    Sentadilla + lanzamiento de balón medicinal a una pared. Última estación, y llegas fundido.

El orden, la intensidad y la acumulación de fatiga hacen que HYROX sea un test completo. No basta con ser fuerte ni con ser corredor, hay que ser atleta completo.

planes entrenamiento running correr

¿Qué beneficios tiene practicar HYROX?

Practicar HYROX trae beneficios físicos, mentales y hasta sociales. A nivel físico, trabajas todo el cuerpo de forma funcional, con ejercicios útiles y realistas. Mejoras tu resistencia cardiovascular, potencia, fuerza funcional y agilidad. Es un tipo de entrenamiento perfecto si buscas rendimiento, sin dejar de lado la estética corporal.

Mentalmente, HYROX te obliga a salir de tu zona de confort. Cada sesión te enseña a sufrir, a ser disciplinado y a disfrutar del proceso. La competición te da un objetivo, y entrenar con esa meta en mente cambia tu actitud: entrenas con intención, no solo por rutina.

Además, es ideal si te aburres fácilmente con los típicos entrenamientos de gimnasio. HYROX te mantiene motivado, y la comunidad que lo rodea es un plus: conoces a otros atletas, compartes entrenamientos, consejos y vivencias.

También es una excelente forma de evaluar tu progreso: al estar estandarizado, puedes comparar tus tiempos con otros atletas o contigo mismo en diferentes etapas del año.

Y no olvidemos el componente de salud: quemas muchas calorías, mejoras tu capacidad pulmonar, refuerzas músculos estabilizadores y reduces el riesgo de lesiones gracias al trabajo funcional y equilibrado.

Diferencias entre HYROX y el CrossFit o carreras OCR

Es común confundir HYROX con otras disciplinas como el CrossFit o las carreras de obstáculos (OCR). Aunque comparten ciertos elementos, HYROX tiene su propia identidad y propósito.

En comparación con el CrossFit, HYROX es menos técnico. No incluye movimientos olímpicos (como snatches o clean & jerk) ni ejercicios gimnásticos complejos (muscle-ups, handstand walks, etc.). Esto lo hace más accesible a personas que no tienen una base técnica avanzada o que no quieren lesionarse intentando dominar movimientos complicados.

Además, HYROX no trabaja en formato WOD ni con programación diaria aleatoria. Es un evento fijo y repetible, lo que permite planificar entrenamientos enfocados a mejorar tiempos, con una clara progresión y enfoque competitivo concreto.

Frente a las carreras OCR (tipo Spartan Race), HYROX es un evento indoor, sin barro, sin obstáculos peligrosos ni condiciones meteorológicas que influyan. No necesitas trepar muros ni cargar cubos por el barro, lo que lo hace más predecible, seguro y medible.

En resumen:

CaracterísticaHYROXCrossFitOCR
Tipo de pruebaCarrera + funcionalEntrenamientos variadosCarrera con obstáculos
LugarIndoorBox / IndoorOutdoor
Técnica necesariaMediaAltaMedia-baja
Medición de progresoCronómetro y ranking globalWODs diariosCronómetro por evento
AccesibilidadAltaMediaAlta

HYROX se posiciona como la disciplina ideal para quienes quieren un reto físico completo, estructurado y competitivo, sin depender de la técnica avanzada ni de factores externos.

¿Cómo entrenar para HYROX si estás empezando?

Si estás pensando en iniciarte en HYROX, la buena noticia es que puedes prepararte desde cero con un plan bien estructurado. No necesitas ser un atleta de élite ni llevar años entrenando, pero sí es clave tener una base mínima de cardio y fuerza funcional.

🔹 Fase 1: Construcción de base

Durante las primeras semanas enfócate en mejorar tu resistencia aeróbica y desarrollar una buena técnica en los ejercicios clave. Sal a correr (al menos 2-3 veces por semana), haz circuitos funcionales y aprende a trabajar con trineos, kettlebells, sacos, etc.

🔹 Fase 2: Entrenamiento mixto

Comienza a simular el formato de HYROX: 1 km de carrera + 1 estación funcional, y repite. Esto entrena tu capacidad de transición, algo clave en la competición. Trabaja la fatiga acumulada y cómo regular el esfuerzo.

🔹 Fase 3: Simulaciones reales

A medida que te acerques al evento, realiza simulaciones completas o parciales de HYROX. Cronométrate. Aprende a respirar, a regular, a no fundirte en los primeros tramos. Aquí también debes trabajar tu mentalidad competitiva.

✅ Tipos de entrenos recomendados:

  • Entrenamiento por estaciones tipo HIIT.

  • Trabajo de técnica en SkiErg, remo y lunges.

  • Circuitos con trineo, cargas y wall balls.

  • Trabajo de grip (farmers carry, agarre estático).

  • Rodajes de carrera y series por tiempo.

No necesitas equipo de competición, pero sí conviene ir a un box o centro que tenga materiales como SkiErg, trineo o wall ball. Muchos gimnasios ya están adaptando sus zonas funcionales a este tipo de entrenamiento.

Equipamiento y preparación necesaria para competir

Uno de los grandes atractivos de HYROX es que no exige equipamiento complicado ni específico. Con lo básico, puedes entrenar y competir sin problema. Aun así, hay algunas recomendaciones que marcan la diferencia.

🧢 Ropa y calzado

  • Usa ropa transpirable, técnica y ligera.

  • Evita algodones que retienen sudor.

  • Elige zapatillas que sirvan tanto para correr como para movimientos funcionales (tipo Metcon, Nano o zapatillas de trail estables).

🧤 Accesorios útiles

  • Guantes ligeros (opcional) para proteger tus manos del trineo o wall balls.

  • Cinturón de hidratación si eres de los que necesita beber en cada kilómetro.

  • Reloj deportivo para controlar tus tiempos de carrera y repeticiones.

💡 Antes del evento

  • Hidrátate bien desde el día anterior.

  • Duerme al menos 7-8 horas.

  • Come carbohidratos lentos (avena, arroz, pasta) la noche antes.

  • Haz un calentamiento completo, incluyendo movilidad articular.

HYROX es exigente, pero con una preparación coherente puedes rendir a un nivel muy decente, incluso en tu primera vez. Muchos atletas aficionados se sorprenden del resultado que obtienen simplemente por haber seguido un plan regular durante 8-10 semanas.

¿Dónde practicar HYROX en España?

España se está sumando fuerte al fenómeno HYROX. Ya hay eventos oficiales en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, y siguen creciendo. La web oficial (hyrox.es) actualiza constantemente el calendario con fechas y localizaciones.

Además, cada vez más gimnasios están ofreciendo entrenamientos específicos de preparación para HYROX. Algunos centros funcionales, boxes de CrossFit y franquicias como VivaGym ya han integrado sesiones estilo HYROX en sus rutinas.

También existen grupos de entrenamiento independientes o clubes que organizan quedadas semanales para simular las pruebas. Si buscas comunidad, la encontrarás en redes como Instagram o Strava, donde se agrupan atletas con el mismo objetivo.

Puedes empezar por buscar en tu ciudad:
“HYROX + nombre de ciudad” o preguntar en tu gimnasio habitual si ofrecen este tipo de entreno.

Consejos prácticos para tu primera competición

Si ya te has animado a inscribirte a tu primer HYROX, aquí van algunos consejos que marcan la diferencia:

✅ Antes del evento:

  • Visualiza el recorrido. Conoce el orden de las estaciones.

  • Llega con tiempo para calentar y familiarizarte con el entorno.

  • No experimentes con comida o suplementación ese día.

✅ Durante la carrera:

  • Regula tu ritmo en los primeros 2-3 km. Lo vas a agradecer después.

  • Respira controladamente durante las estaciones. Evita entrar en modo pánico.

  • Transiciona rápido, pero sin precipitarte.

✅ En las estaciones:

  • Divide mentalmente los ejercicios en bloques (por ejemplo: 5x15 en wall balls).

  • Mantén una buena postura para evitar lesiones por fatiga.

  • Acepta que habrá momentos en los que te sientas al límite: ahí está el reto.

✅ Después del evento:

  • Hidrátate, come bien y descansa.

  • Analiza tus tiempos: ¿Dónde fuiste más lento? ¿Qué puedes mejorar?

  • ¡Y sobre todo celebra! Ya formas parte del universo HYROX.

planes entrenamiento running correr

¿Es HYROX para todo el mundo?

HYROX no es fácil, pero es alcanzable. No necesitas ser un súper atleta, pero sí necesitas compromiso, constancia y una actitud de mejora continua. Su belleza está en que todos hacen las mismas pruebas, pero cada uno lucha su propia batalla.

Si buscas un reto que combine carrera, fuerza, estrategia y comunidad, HYROX puede ser justo lo que necesitas. No importa si vienes del running, del gimnasio o del sofá: con una preparación adecuada, puedes estar listo en pocos meses.

HYROX representa el nuevo estándar del fitness competitivo. Una prueba física, mental y emocional que engancha desde el primer evento.

BLOGS RELACIONADOS:

corredores deberian ser mas fuertes
principal factor lesiones en corredores

Tags

carreras, hyrox


You may also like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Recopilamos y procesamos sus datos, de acuerdo con el GDPR y nuestras Políticas, para proporcionar nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar