VÍCTOR VALLDECABRES

Entrenador Running & Trail-Running


Conviértete en un corredor más rápido, más resistente y sin lesiones, aprendiendo a entrenar de forma óptima.

TRAIL: ¿Cómo mejorar bajando?

La variabilidad del terreno por dónde se corre es la principal característica del trail-running. Un corredor debe ser equilibrado tanto en llano, cómo subiendo y bajando para alcanzar su mejor rendimiento. En este Blog te voy a explicar cómo puedes mejorar bajando por bajadas técnicas.


Las bajadas en trail-running se pueden dividir entre bajadas rápidas y bajadas técnicas. Las bajadas rápidas suelen ser por un sendero más abierto, de pista, con pendientes poco pronunciadas y poca piedra. En cambio, las bajadas técnicas son en pendientes muy pronunciadas y acompañadas de muchos saltos, zinc-zacs y piedra suelta o resbaladizo.


En este blog me centraré en explicarte como mejorar las bajas técnicas que son las que más suelen costar. Para ello deberemos entrenar estos diferentes aspectos:

ebook 5 claves del entrenamiento running y trail-running

1. ASPECTO TÉCNICO:

A nivel técnico deberemos de mostrar atención a la posición de nuestro centro de gravedad, la posición de los brazos, el modo en el que realizamos los pasos y la mirada.


– Centro de Gravedad: a la hora de afrontar una bajada técnica con una pendiente pronunciada, lo primero que deberás hacer es acercar tu centro de gravedad al suelo (mantener las piernas más flexionadas). Esto te ayudará a ser más estable y dificultar una posible caída.


Por otra parte, también tendrás que llevar tu centro de gravedad ligeramente hacia detrás (dejar caer el tronco ligeramente hacia detrás). Esto provocará que en caso de resbalar no caigas de cabeza hacia delante, te caerás hacia detrás dónde el suelo está más cerca (menor impacto) y la caída será sobre zonas blandas (glúteos).


A pesar de lo que se piensa, las bajadas con más pendiente, manteniendo una postura adecuada, son menos peligrosas que las bajadas “fáciles” por pista. La velocidad y la distancia de caída hasta el suelo son mucho menores.


– Posición de los brazos: los brazos deberán mantenerse semi-extendidos y abiertos hacia el exterior (en forma de cruz con el tronco). Esta posición aumentará tu equilibrio durante la bajada, algo vital.


– Modo en el que realizamos los pasos: en las bajadas técnicas deberías prácticas a bajar con pasos muy cortos y rápidos. Además, a la vez que realizo estos pasos cortos y rápidos para favorecer un mayor equilibrio y mejor frenada posicionar los pies de forma lateral te ayudará. Por último, dónde el terreno de lo permita, realizar pequeños zic-zacs en el camino, o simplemente variar continuamente la posición de los pies y el tronco a un lado y al otro te ayudará a controlar la velocidad en la que desciendes y frenar.


– La mirada: un error típico en principiantes es fijarse solo en dónde están apoyando los pies en este momento. Poco a poco, conforme vayas experimentando más bajadas entrenando deberás de saber dónde están tus pies sin mirar, y poder dirigir tu mirada hacia unos metros más hacia delante para anticiparte a lo que viene e ir procesando mentalmente la trazada, dónde pisar,…


2. ASPECTO COORDINATIVO:

Además de una tener una técnica postural correcta para afrontar este tipo de bajadas, es importante mejorar la coordinación de los pies. El movimiento de los pies debe ser muy rápido y a la vez controlado, debes saber en cada momento en la posición en la que está el pié y ser capaz de ponerlo justo en el punto que quieres.


En este aspecto, el trabajo coordinativo mediante el uso de escaleras, por ejemplo, te ayudará a tener una mejor coordinación: serás capaz de mover los pies más rápido y pisar justo en el punto que quieres.

planes entrenamiento running correr

3. ASPECTO DE FUERZA:

A nivel muscular necesitas una musculatura fuerte para aguantar las múltiples frenadas y cambios de dirección, sobre todo en carreras de larga duración y largas bajadas.


Con el trabajo de fuerza que más abajo te explicaré, no solo podrás mejorar bajando en una bajada, si no que muscularmente serás capaz de bajar a mejor ritmo todo el conjunto de bajadas de una carrera. Algo muy importante en carreras de larga distancia, dónde el principal problema de los deportistas es el daño muscular que se va produciendo en cada bajada y conforme pasan las horas va generando mucha fatiga muscular (Ej.: calambres).


Muscularmente, en las bajadas, se trabaja a nivel excéntrico, por lo tanto, el método excéntrico será un pilar básico en nuestras rutitas de fuerza. Además, tienes que salir de los típicos ejercicios excéntricos dónde lo único que realizamos es realizar la fase excéntrica del ejercicio más despacio. A estos ejercicios más tradicionales tendrías que añadir progresiones que dónde la musculatura aprenda a frenar y absorber la energía.


Aquí te dejo un vídeo con ejemplos:

Si visitas este blog también puedes ver ejemplos de ejercicios excéntricos para diferentes grupos musculares de los miembros inferiores.


Espero que te haya sido interesante y este blog te ayude a mejorar tus bajadas.


Un saludo!


Blogs Relacionados:

como evitar calambres corriendo

Tags

coordinación, coordinación para mejorar bajando trail running, ejercicios para mejorar bajando en trail, ejercicios para mejorar las bajadas, excéntrico, frenar, fuerza, posición del cuerpo para bajar en trail, trail, trail running, trail running como mejorar bajando, trail running como mejorar las bajadas


You may also like

Plan Entrenamiento para Trail 100km

Plan Entrenamiento para Trail 100km

Rutinas de fuerza para trail Running

Rutinas de fuerza para trail Running
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Recopilamos y procesamos sus datos, de acuerdo con el GDPR y nuestras Políticas, para proporcionar nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar