VÍCTOR VALLDECABRES
Entrenador Running & Trail-Running
Conviértete en un corredor más rápido, más resistente y sin lesiones, aprendiendo a entrenar de forma óptima.
En el deporte, sobretodo es periodos competitivos, la recuperación es un aspecto clave. En este blog te presento 4 alimentos que ayudan a mejorar la recuperación.
Cuando nos acercamos a una competición, o durante semanas seguidas con competiciones, o durante competiciones por etapas, la recuperación es un aspecto clave en el rendimiento. En esos momento, lo que prima es llegar al día A con la mínima fatiga posible y con el mayor estado de forma posible.
En la recuperación, la alimentación juega un papel fundamental. Aquí te presento 4 alimentos, que por sus propiedades favorecen la recuperación (Sousa, Teixeira & Soares, 2014):
Es rica en proteína, lípidos, amino-ácidos, vitaminas y minerales. La principal característica es que contiene tanto caseína como proteína whey (suero) en un ratio de 3:1. La proteína whey es de absorción rápida, estimulando la síntesis proteica, mientras que la caseína es de absorción lenta, ayudando a suprimir la descomposición muscular. Estos dos componentes juegan un papel fundamental en la recuperación muscular.
Contienen vitamina C, vitamina E y carotenoides (sobretodo b-carotenoide) lo que tienen unos grandes efectos anti-oxidantes. También se les relaciona propiedades anti-inflamatorias.
Los estudios muestran un descenso en los marcadores de daño muscular tras su suplementación.
Son frutas sobretodo ricas en anti-oxidantes. Al igual que las cerezas, se les relaciona propiedades anti-inflamatorias, atenuando la expresión de genes inflamatorios en ratones.
Al igual que las cerezas, muestran un descenso en los marcadores de daño muscular post-ejercicio.
Es un alimento muy rico en polifenoles, que contiene principalmente elgitannins y sus metabolitos derivados, los cuales protegen contra la mayoría de radicales libres.
Los estudios muestran con su suplementación una disminución de la debilidad y dolor muscular.
En momentos en que nuestro objetivo sea recuperar lo más rápido posible (Ej.: días previos competición, competiciones por etapas,…), aumentar la ingesta de frutos rojos y proteína con alto contenido en caseína favorecerá los procesos re generativos del organismo.
Un saludo y kilómetros!
Sousa, Teixeira & Soares (2014). Dietary strategies to recover from exercise-indiced muscle damage. Int J Food Sci Nutr, 65(2):151-163
Recopilamos y procesamos sus datos, de acuerdo con el GDPR y nuestras Políticas, para proporcionar nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.