
Cómo afectan las placas de carbono curvas y planas al correr fatigado
En el mundo del running, elegir el material adecuado puede marcar una diferencia sustancial en el rendimiento y en la prevención de lesiones. Desde hace unos años, las zapatillas con placas de carbono se han convertido en el estándar de referencia para quienes buscan batir marcas o completar desafíos personales. Sin embargo, no todas las placas de carbono son iguales. Algunas son planas y otras tienen un diseño curvado. ¿Cuál es mejor? ¿Importa el tipo de placa cuando estamos fatigados después de horas de carrera? Un estudio reciente de Xu et al. (2025) se propuso responder estas preguntas.
Este artículo desgrana el estudio The effects of different carbon-fiber plate shapes in shoes on lower limb biomechanics following running-induced fatigue (Xu et al., 2025) para explicarte de forma sencilla qué encontraron los investigadores y, sobre todo, cómo puedes aplicar estos conocimientos para elegir mejor tus zapatillas y optimizar tu entrenamiento y competición.
Por qué es importante estudiar la forma de las placas de carbono
Desde que Eliud Kipchoge rompió la barrera de las 2 horas en maratón con las Nike Vaporfly, las zapatillas con placa de carbono se convirtieron en el foco de atención. Sin embargo, no todas las placas son iguales. Hay diferencias en la rigidez, en la posición dentro de la mediasuela y en la curvatura. La hipótesis es que una placa curvada actúa como una palanca que mejora la eficiencia del movimiento, sobre todo en la fase de despegue del pie.
A pesar de los beneficios en términos de economía de carrera que se han demostrado en zapatillas con placa curvada (Hoogkamer et al., 2018), se sabe poco sobre cómo estas diferencias afectan a la biomecánica cuando el corredor ya está fatigado. Y la fatiga es el enemigo número uno en carreras largas.
Objetivo del estudio de Xu et al. (2025)
El estudio tenía dos objetivos principales:
Comparar el impacto de dos tipos de placa de carbono (plana y curvada) sobre la biomecánica de las extremidades inferiores antes y después de inducir fatiga.
Evaluar cómo estas diferencias podrían influir en el riesgo de lesiones y en la eficiencia de carrera durante los últimos tramos de un maratón o ultra.
Cómo se diseñó el estudio
Participantes
12 corredores varones de alto nivel, todos con experiencia previa usando zapatillas con placa de carbono.
Edad media: 21,8 años.
Media semanal de kilómetros: 68,8 km.
Personal best en media maratón: sub 85 minutos.
Zapatillas utilizadas
ASICS METASPEED SKY PARIS (placa plana - "Flat").
ASICS METASPEED EDGE PARIS (placa curvada - "Curve").
Ambos modelos compartían el mismo material en la mediasuela (FF Turbo Plus) y un peso casi idéntico, para asegurar que la única variable que cambiaba era la forma de la placa.
Protocolo experimental
Evaluación inicial con zapatillas "Flat" o "Curve" en una pista controlada.
Inducción de fatiga mediante una prueba en cinta rodante hasta alcanzar el 85% de la frecuencia cardiaca máxima.
Segunda evaluación biomecánica después de la fatiga.
Se utilizaron sistemas de captura de movimiento 3D y electromiografía para medir las fuerzas articulares, los ángulos de contacto y la activación muscular en cadera, rodilla, tobillo y pie.
Resultados del estudio: lo que reveló la ciencia
1. La placa curva reduce la carga en la cadera y rodilla
Los corredores que usaron la zapatilla con placa curvada mostraron:
Una reducción significativa en el ángulo de contacto de la cadera y rodilla.
Una disminución del momento de flexión de la cadera, tanto antes como después de la fatiga.
Esto implica un menor esfuerzo para estas articulaciones clave, lo cual es beneficioso en carreras de larga duración.
2. Diferencias en la activación muscular del tibial anterior
Antes de fatigarse, el tibial anterior estaba más activado con la placa curva.
Tras la fatiga, el comportamiento se invertía: mayor activación con la placa plana.
El tibial anterior es clave para controlar la dorsiflexión del pie al aterrizar. Una menor activación después de la fatiga podría significar menor control y mayor riesgo de caída o lesión.
3. La fatiga exacerba las diferencias entre placa curva y plana
El momento de flexión de la cadera caía más con la placa plana después de fatigarse.
Se observaba un aumento en la activación de los gemelos (gastroc y sóleo) como compensación cuando se usaba la placa plana.
En resumen, la zapatilla con placa curvada permite mantener una mejor biomecánica cuando el corredor está fatigado.
Implicaciones prácticas para corredores
1. ¿Corres maratones o ultras?
Las zapatillas con placa curvada parecen ser la mejor opción, ya que reducen el esfuerzo de las caderas y rodillascuando aparece la fatiga. Esto puede traducirse en mejores tiempos finales y menor riesgo de lesión.
2. ¿Tienes historial de lesiones en cadera o rodilla?
Elegir una zapatilla con placa curvada puede ayudarte a disminuir la sobrecarga en estas zonas durante carreras largas.
3. ¿Estás acostumbrado a correr en antepié o mediopié?
Las placas curvadas exigen un patrón de apoyo adelantado. Si corres de talón, es importante hacer una transición progresiva y fortalecer el pie y el sóleo antes de usarlas en carrera.
4. ¿Qué hacer en los entrenamientos?
Prueba las zapatillas en tiradas largas, sobre todo en la segunda mitad del entrenamiento.
Presta atención a cómo responde tu cuerpo a la fatiga con cada modelo.
Complementa tu entrenamiento con trabajo de fuerza específico para el pie, el tobillo y la cadera.
Precauciones antes de lanzarte a por unas placas curvadas
Adaptación progresiva: Úsalas en distancias cortas antes de incorporarlas en maratones o ultras.
Fortalecimiento muscular: Trabaja el pie, los músculos de la pierna y el core.
Escucha a tu cuerpo: Si sientes molestias en el tendón de Aquiles o en la fascia plantar, para y revisa tu técnica.
Limitaciones del estudio y futuras líneas de investigación
El estudio solo analizó corredores varones jóvenes y de alto nivel, por lo que los resultados no se pueden extrapolar automáticamente a mujeres o corredores populares. Futuros estudios deberían incluir más variedad de participantes y explorar distancias reales de maratón o ultra en condiciones de campo.
Conclusiones clave
Las placas de carbono curvadas ayudan a mantener una mejor biomecánica cuando aparece la fatiga.
Reducen la carga en las articulaciones de la cadera y rodilla.
Mejoran el control del movimiento del pie, disminuyendo el riesgo de lesiones.
Son especialmente útiles en maratones y ultras donde la fatiga es el principal enemigo.
Si quieres dar el salto a las placas de carbono curvadas, asegúrate de hacer una transición progresiva y bien planificada.
Bibliografía
Xu, Y., Zhu, C., Fang, Y., Lu, Z., Song, Y., Hu, C., Sun, D., & Gu, Y. (2025). The effects of different carbon-fiber plate shapes in shoes on lower limb biomechanics following running-induced fatigue. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 13, 1539976.